Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un paseo teatralizado bajo el título “Camina Carmiña” dirigido a los escolares de la ciudad con el objetivo de acercarles a la figura y obra de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite.

Esta propuesta, desarrollada por la compañía salmantina Kamaru Teatro, es un paseo interpretativo, didáctico y teatralizado en el que, de la mano de una joven escritora e incondicional seguidora de Martín Gaite, descubriremos aspectos humanos y académicos de dicha literata. Los alumnos que participen pasearán por Salamanca para conocer los diferentes vínculos de la escritora con su ciudad, desde su estatua en la Plaza de los Bandos hasta su amada Universidad.

Los participantes descubrirán aspectos humanos de la protagonista, su gran capacidad para conversar, su fortaleza y tesón que le sirvieron para ganar premios y la gran capacidad para hacer amigos que tenía Carmiña, que era como a ella le gustaba que le llamaran.

Un paseo teatralizado que conjugará curiosidades de su vida, vínculos con Salamanca y algún juego basado en sus obras literarias. Una gran propuesta para descubrir a una de las mejores escritoras de este país y, en su día, la más premiada y traducida.

Participarán un total de 393 alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Secundaria que cursan sus estudios en: Mateo Hernández, San Estanislao de Kotska, Antonio Machado, Pizarrales, Padre Manjón y Filiberto Villalobos.

Esta propuesta forma parte de las actividades que está desarrollando el Ayuntamiento con motivo del centenario de su nacimiento y con el objetivo de poner en valor la importante trayectoria literaria de Carmen Martín Gaite.

Carmen Martín Gaite

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925 y murió en Madrid el 23 de julio de 2000). Se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca y en 1955 publica su primera obra, El balneario, y obtiene por ella el Premio Café Gijón. Dos años más tarde, recibe el Premio Nadal por Entre visillos.

La escritora salmantina es una de las figuras más importantes de las letras hispánicas como demuestra el hecho de que su éxito haya sido siempre respaldado tanto por la crítica como por el público. Pertenece a la llamada Generación del 55 junto a escritores tan conocidos como Ignacio Aldecoa, Juan Benet, Josefina Rodríguez, Alfonso Sastre o Rafael Sánchez Ferlosio.

Con El cuarto de atrás obtiene en 1978 el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose así en la primera mujer en obtenerlo. Le siguen una larga lista de prestigiosos galardones: el Príncipe de Asturias en 1988, el Premio Nacional de las Letras en 1994, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997 y la Pluma de Plata del Círculo de la Escritura en 1999, entre otros.

Widget es util la página