Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

Un total de 3.745 personas participaron ayer en la celebración en Salamanca de la octava edición de la Noche del Patrimonio.

En concreto, 2.445 personas participaron en las propuestas englobadas en el apartado Abierto Patrimonio.

En horario de 21:00 a 24:00 horas, hasta el Museo de Historia de la Automoción, se acercaron 364 personas; la Iglesia de la Vera Cruz registró 194 visitas; Ieronimus, contó con 297 visitantes, Scala Coeli con 147, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas con 106, Monumenta Salmanticae con 144 y el Museo del Cerro de San Vicente con 62 visitas.

 De 20:00 a 22:00 horas, 350 personas se acercaron hasta la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense; y de 20:00 a 23:00 horas la Iglesia de San Martín registró 652 visitas.

Cinco personas realizaron la visita guiada en el Parque Arqueológico del Botánico, y 54 asistieron al pase de las 20:30 horas en el Pozo de Nieve.

Un total de 70 personas realizaron el recorrido teatralizado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’, con salida desde la Plaza de los Bandos. Se trata de visita teatralizada muy especial que rinde homenaje a la escritora en el centenario de su nacimiento, con paradas en lugares vinculados a grandes figuras de nuestra cultura como Santa Teresa de Jesús, Unamuno, Fernando de Rojas o Cervantes, entre otros.

En el apartado Escena Patrimonio, los Jardines de Santo Domingo de la Cruz reunieron, a las 20:00 horas, a 1.300 personas en el estreno de ‘Extractos de querencia’, a cargo de la compañía Antonio Najarro: un viaje a través de la belleza interpretativa y estética de la escuela bolera, la danza estilizada, la danza tradicional y el flamenco, donde la indumentaria y todos los complementos que acompañan la interpretación de estos estilos, como el sombrero cordobés, el mantón de manila, la capa española, la bata de cola y el instrumento que más caracteriza a Najarro, las castañuelas, jugaron de mano de los versátiles bailarines de la compañía, ensalzando la belleza y la proyección interpretativa y estética de nuestra danza.

A ello se suma la participación en las diferentes actividades enmarcadas en el programa de Ferias y Fiestas, que han formado parte del apartado Vive Patrimonio.

Organizada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPHE), esta celebración refleja el compromiso colectivo de los 15 Ayuntamientos por defender y dar vida al patrimonio como un bien común y universal.

Widget es util la página