Carbayo reafirma el compromiso municipal con mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista y de sus familias
El Ayuntamiento de Salamanca reafirma su apoyo a las personas con trastorno del espectro autista, dentro de la apuesta municipal para contribuir a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Así lo ha puesto de manifiesto hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la recepción ofrecida en el Consistorio a la Asociación de Padres y Terapeutas de Personas con Autismo o Trastornos Generalizados del Desarrollo de Salamanca (Ariadna), la Asociación para la Inclusión de Personas con Autismo (AIPA), Asperger Salamanca y la Fundación de Ayuda a Niños y Jóvenes en Salamanca (Fundaneed) con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Carbayo destacó la estrecha y fluida colaboración municipal, con una aportación económica de 65.000 euros en total el año pasado, para que estas entidades desarrollen programas que fomentan la participación, inclusión e integración de las personas con trastorno del espectro autista, eliminando los prejuicios existentes, de modo que puedan contar con todos los apoyos necesarios para disfrutar de una vida plena, integrados en la sociedad en igualdad de condiciones con respecto al resto de los ciudadanos.
Gracias a esta aportación del Ayuntamiento, las personas con mayores dificultades, por su discapacidad o grado de dependencia, disponen de un asistente personal para ejercer sus derechos en todos los ámbitos de la vida diaria. Así, en igualdad de condiciones que cualquier otro ciudadano o ciudadana, pueden disfrutar de experiencias significativas relacionadas con sus gustos y preferencias, respetando su forma de ser, de sentir, de expresarse, sus ritmos y sus intereses.
La colaboración municipal también se ha materializado con la cesión a Ariadna de un inmueble en el barrio Pizarrales para ampliar su centro de día y unificar todos los servicios, a Fundaneed de un espacio en el Centro Municipal Integrado Luis Vives, y a Asperger y AIPA de locales en la Casa de las Asociaciones para el desarrollo de su actividad diaria.
Además, cabe destacar la constante atención a las peticiones y necesidades de las asociaciones para mejorar la calidad del servicio que presta en locales municipales, así como en su día a día, como la edición de una guía turística accesible, denominada ‘PaTEA’, días sin música y con niveles de ruido bajo en las Ferias y Fiestas, y espacios reservados sin música ni ruido en las carrozas durante la Cabalgata de Reyes.
Todos estos proyectos de Ariadna, AIPA, Asperger y Fundaneed se complementan con otras iniciativas para la atención logopédica y psicológica, de promoción y mantenimiento de la autonomía funcional, y programas encaminados a la orientación y formación laboral. De esta forma, se facilita el acceso a la vida independiente de las personas con trastorno del espectro autista, configurando un modo de vida en comunidad de acuerdo a sus valores y metas, y se facilita el ocio y respiro familiar.
Al mismo tiempo, se promueve la contratación de personal especializado, contribuyendo a la creación de oportunidades de empleo en la ciudad en un nicho económico y social tan importante para la ciudad como es el tercer sector.
En este sentido, el alcalde refrendó la apuesta del Ayuntamiento de Salamanca por potenciar la investigación, la innovación y el desarrollo, que pueden ayudar a la detección precoz y el diagnóstico especializado para prestar una atención temprana a las personas con trastorno del espectro autista, impulsando la coordinación de los recursos de Servicios Sociales, Educación y Salud para conseguir una vida plena de las personas con TEA y sus familiares.
De hecho, el Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez ‘El Charro’ acoge hoy la jornada técnica ‘Avances sobre el TEA’, con la participación de reconocidos profesionales como Ricardo Canal, decano de la Facultad de Educación en la Usal; Mara Parellada, especialista en el Hospital Gregorio Marañón; o el doctor José Javier Lucas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ceberned) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
Esta visión de ciudad, con un modelo económico complementario basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde, es compartida por instituciones y agentes sociales y económicos con la marca Salamanca Tech. Bajo este paraguas se asienta una red de infraestructuras especializadas en la transferencia de i+d al sector productivo, con capacidad para impulsar el desarrollo de nuevas empresas y mejorar la competitividad de las ya existentes. Así, se abren las puertas a nuevos sectores dentro de los mercados emergentes que permiten crear nuevas oportunidades de empleo para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca, sobre todo jóvenes.
Lectura de un manifiesto
La recepción en el Ayuntamiento de Salamanca concluyó con la lectura de un manifiesto bajo el lema #SomosInfinitos, en el que se recuerda que las personas autistas no son invisibles y deben participar en todas las decisiones que les afecten como parte activa de la sociedad. El texto explica que el autismo es diverso, cada persona es distinta, por eso las personas con autismo son infinitas.
En España, se estima que una de cada cien personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. "Es fundamental que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que requieren en cada etapa de su vida. Unos apoyos que no pueden ser uniformes ni generalizados; deben adaptarse a cada una y a su contexto particular", añade el manifiesto.