Hemeroteca
El Ayuntamiento de Salamanca abre el miércoles el plazo para solicitar el programa Concilia Navidad hasta el 22 de noviembre
Se ofertan un total de 442 plazas y las solicitudes se pueden realizar desde el 15 de noviembre, hasta el 22 de noviembre, por vía telemática a través de la web https://ludotecasmunicipales.es. El programa busca favorecer la integración y la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias salmantinas ofreciendo a menores de edades de entre 3 y 13 años un espacio de ocio creativo y lúdico, durante el periodo de vacaciones escolares.
El Ayuntamiento lleva a cabo la II Jornada 'Mujer, empresa y emprendimiento' para poner en valor el papel de la mujer en el ámbito laboral
La actividad se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Empresarias de Salamanca y se enmarca dentro de la programación del primer trimestre de la Escuela de Igualdad. Se llevará a cabo de 9:00 a 14:00 horas en la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’ y la inauguración será a cargo del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.
15 personas con discapacidad o en riesgo de exclusión inician su formación en hostelería en el CMI Victoria Adrados
El Ayuntamiento de Salamanca y ASPRODES ponen en marcha la formación en alternancia fruto de la apuesta que realiza el Consistorio de la capital por la economía social, así como por favorecer la empleabilidad de este colectivo. El contrato de la formación se inicia hoy, se lleva a cabo durante un periodo de dos años y consta de 1720 horas anuales.
APRAMP y el Ayuntamiento de Salamanca atienden a más de 620 mujeres con indicios de trata o explotación sexual en lo que va de año
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, se ha reunido hoy con la presidenta nacional de APRAM, Rocío Nieto, durante la visita a la nueva sede en Salamanca de la Asociación, con quien el Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración. Fruto de este convenio entre APRAMP y Consistorio de la ciudad, en lo que va de año se han atendido en Salamanca a más de 620 mujeres, entre la Unidad Móvil de Rescate y el Centro de Acogida de 30 nacionalidades diferentes y de las que el 70% de ellas contaban con indicios de trata y/o explotación sexual.